Unidades de medida y fórmulas de conversión en pruebas textiles En las pruebas textiles, tanto los datos medidos…
Mejorar la eficiencia de los laboratorios de pruebas textiles: una guía completa desde la selección de equipos hasta el control de calidad
Índice del Contenido
- La importancia de los laboratorios de pruebas textiles
- Métodos e instrumentos comunes de prueba de textiles
- ¿Cómo elegir los instrumentos de prueba textiles adecuados?
- ¿Cómo mejoran los sistemas de gestión de información de laboratorio (LIMS) la eficiencia de las pruebas de laboratorio?
- 1. Automatizar los flujos de trabajo para reducir la intervención manual.
- 2. Gestión centralizada de datos para acabar con los silos de información
- 3. Optimización inteligente del flujo de trabajo
- 4. Fortalecimiento del cumplimiento y el control de calidad
- 5. Optimización de recursos y costes
- 6. Capacidades remotas y móviles
- Resumen: Cómo actúa LIMS como un «potenciador» de la eficiencia
- Sistemas de Gestión de Calidad en Laboratorios de Ensayos Textiles
- Optimización de los flujos de trabajo de laboratorio con tecnología innovadora
- Automatización de instrumentos
- Manipulación de muestras
- Automatización del flujo de trabajo de gestión y manipulación de placas
- Automatización de la gestión de datos
- Robótica y automatización de laboratorios
- Automatización del control y monitorización de calidad
- Automatización de seguridad y contención
- Muestra de transporte y logística
- Interpretar resultados de pruebas textiles y generar informes.
- Desarrollo y desafíos de las tecnologías de prueba de textiles inteligentes
- Conclusión
- Preguntas Frecuentes (FAQs)
La importancia de los laboratorios de pruebas textiles
Las pruebas textiles son fundamentales en la producción textil, ya que ayudan a mantener alta la calidad del producto. Implican la comprobación de las cualidades de los distintos productos textiles para garantizar que cumplan con los estándares de calidad. Los laboratorios de pruebas textiles evalúan principalmente el rendimiento de los productos textiles y utilizan los resultados de las pruebas para predecir el rendimiento futuro. Debemos considerar el rendimiento del producto en relación con el uso final. Por lo tanto, los laboratorios de pruebas textiles realizan pruebas teniendo en cuenta el uso final.
¿Por qué es necesario realizar pruebas de laboratorio textiles?
Las pruebas textiles garantizan que las materias primas y los productos terminados cumplan con los estándares de calidad.
También se conoce como experimento de laboratorio. Esta prueba verifica los datos textiles de fibras, hilos, telas y otros productos.
Las pruebas verifican la naturaleza y la calidad de las fibras, hilos, telas y materiales, lo que ayuda a garantizar estándares elevados.
Las pruebas pueden incluir varios tipos, como:
-
-
Longitud de la fibra
-
Fortaleza
-
Fitness
-
Madurez
-
También cubre la resistencia del hilo, el conteo, la torsión, la tela, EPI, PPI y GSM.
Las pruebas textiles utilizan técnicas y procedimientos especiales que siguen normas de organizaciones internacionales como ISO y ASTM.
Objetivos del Laboratorio de Ensayos Textiles
Los objetivos de los laboratorios de pruebas textiles son los siguientes.
-
Comprobación de la materia prima
-
Monitoreo de producción
-
Investigación de material defectuoso
-
Evaluación del producto final
-
Servicio de Desarrollo de Productos
-
Propósito de la investigación
¿Cómo son útiles los laboratorios de pruebas textiles?
Los resultados de las pruebas de laboratorio textiles ayudarán a los científicos a decidir qué camino tomar.
Ayuda a seleccionar las materias primas. Las materias primas son un término relativo. Por ejemplo, la fibra es la materia prima para un hilandero y el hilo es la materia prima para un tejedor.
Los laboratorios de pruebas textiles ayudan a controlar los procesos de hilado, tejido, teñido y acabado. Puedes controlar la rotura de los extremos ajustando el peso en función de la longitud de cada vuelta.
Controlan el proceso de tejido evitando la rotura excesiva de los hilos de urdimbre y trama. La relación entre el tejido y el líquido, la temperatura y la presión controlan el proceso de teñido.
El control de calidad asegura la calidad del producto final, como el hilo, que es el producto final de la hilatura.
El desarrollo de procesos aumenta la calidad del producto ahorrando tiempo y dinero.
Los laboratorios de pruebas textiles ayudan en la búsqueda continua de nuevos conocimientos y en el desarrollo de nuevos productos.
Métodos e instrumentos comunes de prueba de textiles
Las pruebas textiles comprueban la calidad del producto y hacen un seguimiento de los procesos de producción. Utilizan diversos métodos para cumplir con requisitos específicos. Estos métodos incluyen pruebas mecánicas, físicas y químicas. Aquí, analizaremos algunos métodos de prueba estándar.
-
Prueba de resistencia de la tela
Las pruebas de resistencia de los tejidos muestran cuánta fuerza puede soportar un tejido sin romperse. La resistencia de los tejidos depende de los cabos por pulgada, las pasadas por pulgada y el número de hilos. Existen dos pruebas para comprobar la resistencia y la durabilidad de los tejidos.
-
Ensayo de resistencia a la tracción
-
Prueba de resistencia al desgarro
Echemos un vistazo a estos dos métodos.
-
Prueba de resistencia a la tracción
La resistencia a la tracción de la tela es fundamental para el rendimiento de una prenda. La tela o el material pueden soportar fuerzas de tracción.
El tipo de fibra, el método de producción de la tela y los acabados utilizados pueden afectar la resistencia de la tela, lo que a su vez afecta su rendimiento durante el uso.
Los comprobadores de tracción de ChiuVention miden la resistencia al agarre. Los resultados muestran claramente las propiedades de tracción de un material.
Probador de resistencia a la tracción de tejidos
Un comprobador de resistencia a la tracción de tejidos mide la resistencia a la tracción de los tejidos. Este comprobador puede aplicar una carga a una velocidad de extensión constante y registrar la carga a la que se rompe la muestra. Dos métodos de uso común son la tracción y el agarre.
Requisitos de muestreo para ensayos de tracción
Este procedimiento detalla el método de resistencia de agarre con la máquina de prueba de tracción ChiuVention. Corte cinco piezas de prueba a lo largo (urdimbre) y cinco a lo ancho (trama) de la muestra.
Las muestras miden 150 milímetros y 500 milímetros. El lado más largo corre paralelo a la dirección de prueba. El comprobador ChiuVention está configurado con las fases de mandíbula correctas tanto en el soporte superior como en el inferior.
La cara posterior de la mandíbula mide 75 × 25 mm y la cara frontal mide 25 × 25 mm. La longitud de calibración, la distancia entre las mandíbulas superior e inferior, se ajusta a la distancia especificada.
Seleccione el programa de prueba adecuado en el menú de la computadora. Luego, ingrese los detalles requeridos en la pantalla. La computadora configurará la máquina para la prueba.
Coloque la muestra de prueba en la mordaza superior y sujétela con una abrazadera. Luego, colóquela en la mordaza inferior y sujétela también con una abrazadera. Esto la mantiene recta.
El usuario presiona el botón de inicio para permitir que la máquina aplique la carga hasta que la muestra se rompa. La computadora registra estos datos y luego puede retirar la muestra.
Montamos la siguiente muestra como antes. El proceso continúa hasta que se analizan todas las muestras. Luego, la computadora imprime los resultados de la prueba.
-
Prueba de resistencia al desgarro
Esta es una prueba importante para comprobar la resistencia de una tela cuando comienza a rasgarse. Mide la resistencia de la tela a nuevos desgarros una vez que ya se ha producido un pequeño desgarro o corte.
Esta prueba es importante para telas industriales, chalecos antibalas, tiendas de campaña, jeans y ropa de moda. Comprueba qué tan bien estos materiales resisten el desgarro una vez que comienza un pequeño desgarro.
Hay dos tipos principales de pruebas de resistencia al desgarro que se utilizan en la industria textil.
-
Prueba de desgarro de lengua o de un solo desgarro
-
Prueba de lágrimas de Elmendorf
En la prueba de la lengua, dos cortes crean una forma de lengua en una muestra. Luego, una máquina de prueba de tracción tira de la muestra. Esto mide la fuerza necesaria para seguir rasgándola.
Prueba de desgarro de lengua o de un solo desgarro
El segundo método es la prueba de desgarro de Elmendorf. Este método estándar determina la fuerza necesaria para propagar un desgarro a través de un tejido. Un dispositivo de péndulo desgarra el tejido y medimos la energía absorbida al desgarrarlo.
Esta guía explica cómo realizar la prueba de resistencia al desgarro de Elmendorf. Seguiremos el método ISO 13937 parte uno. Usaremos un ChiuVention Probador de lágrimas Elmendorf para esta prueba.
Comprobador de resistencia al desgarro Elmendorf
Cómo realizar la prueba de resistencia al desgarro de Elmendorf
Preparemos nuestras muestras de tela. Necesitamos cinco muestras cortadas a lo largo, o en la dirección de la urdimbre, y cinco a lo ancho, o en la dirección de la trama.
Para ello, colocamos la plantilla de desgarro sobre la tela y marcamos el tamaño de cada pieza como 100 × 75 mm. Luego, cortamos un pequeño trozo de 15 mm × 12 mm desde el centro superior de cada muestra. Haremos lo mismo para las muestras de urdimbre y trama.
A continuación, acondicionamos las muestras. Esto significa que las mantenemos en una habitación controlada a 20 °C y 65 % de humedad relativa durante un tiempo específico. Esto garantiza que nuestras pruebas sean precisas. Ahora, estamos listos para realizar la prueba.
Colocamos el comprobador de resistencia al desgarro sobre una mesa resistente y lo ponemos a cero. También comprobamos las pesas para asegurarnos de que su calibración sea precisa.
Seleccionamos el peso adecuado para nuestras muestras para obtener resultados con un margen de error del 15 % al 85 % de la escala completa. A continuación, colocamos la primera muestra en las pinzas del comprobador. Nos aseguramos de que el borde largo descanse contra el escalón inferior de las pinzas estáticas.
Para obtener resultados entre el 15% y el 85% de la escala completa.
¿Y qué otros detalles hay del Test de Desgarro de Tejido Elmendorf?
A continuación, utilizamos un cuchillo para cortar una ranura de 20 mm en el borde inferior de la muestra. El corte debe ser limpio y la tela debe permanecer en su lugar. Soltamos el péndulo para rasgar la tela. Una vez que terminamos, atrapamos el péndulo en su movimiento de retorno para evitar que se mueva la aguja.
A continuación, leemos el resultado en la báscula o en el display digital. Es fundamental comprobar que el desgarro se ha producido en la zona central de la muestra. En caso contrario, descartamos ese resultado y repetimos el proceso para el resto de muestras.
Por último, calculamos la resistencia media en las direcciones de la urdimbre y la trama. Si alguna muestra no se rompió, informamos que su resistencia es mayor que la capacidad máxima del péndulo.
Así comprobamos la resistencia al desgarro de los tejidos.
Prueba de resistencia al desgarro de la tela
El comprobador de desgarros Elmendorf con IoT
Esto garantiza que los tejidos para usos industriales y de alto rendimiento sean resistentes y confiables. Un comprobador de resistencia al desgarro fácil de usar ofrece resultados confiables. Cuenta con eficiencia de automatización y tecnología IoT incorporada.
Este comprobador se conecta a la aplicación de laboratorio SmarTex con un mínimo esfuerzo. Establece parámetros, supervisa las pruebas y envía alertas importantes a su teléfono inteligente.
El innovador diseño de la placa de péndulo de equilibrio garantiza la máxima precisión en las pruebas. Alinea el centro de gravedad. Esto garantiza pruebas de resistencia de nivel Elmendorf confiables en todo momento.
Este comprobador de resistencia al desgarro detecta los pesos colocados sin intervención manual. Se ajusta al rango de fuerza adecuado, lo que garantiza resultados de prueba óptimos.
2. Prueba de solidez del color
Existen diversas pruebas que comprueban qué tan bien un tejido mantiene su color. A continuación se indican algunos métodos comunes de prueba de solidez del color (CF).
-
CF para Lavado
-
CF a frotamiento
-
CF a la luz
-
CF a la transpiración
-
CF para limpieza en seco
Aquí discutiremos la solidez del color al frotar.
-
Solidez del color al frotamiento
Usaremos un ChiuVention medidor de crock para Evaluación de la resistencia al frote de los tejidos. La prueba de frote consta de dos técnicas.
-
Frotar en seco
-
Frotamiento húmedo
Para comprobar la solidez de la tela al frotamiento, corte dos piezas de al menos 14 × 5 cm para frotarlas en seco. Luego, corte dos piezas más para frotarlas en húmedo.
El técnico corta una muestra de cada par siguiendo la dirección de la urdimbre. Luego, Colby termina de obtener una lámina de 14 × 5 centímetros del hilo y la fibra.
Las pinzas fijan la muestra de prueba al cronómetro en el caso de telas estampadas. Fije la muestra de manera que la muestra de prueba roce todos los colores del diseño.
En la prueba de frotamiento en seco, se coloca un trozo de tela de algodón blanco en el extremo del dedo del medidor. La tela suele ser proporcionada por el fabricante.
Alguien frota la muestra de prueba de un lado a otro diez veces. Lo hacemos sobre una pista recta de diez centímetros de largo sobre la muestra seca. Medimos el color transferido al frotar en seco comparándolo con la escala de grises. Esto nos ayuda a verificar si hay manchas.
En la prueba de frotamiento húmedo, repetimos la prueba anterior. Esta vez, se frota una tela contra una tela blanca que está mojada con agua. Aprietan la tela blanca para mantener su masa de agua.
3. Prueba de resistencia a la abrasión
Las telas se desgastan debido a la abrasión en la ropa. Esto suele suceder en los codos, las rodillas, los cuellos y los puños. La forma en que el fabricante fabrica y termina la tela afecta la durabilidad de la prenda.
La prueba de abrasión Martindale verifica la resistencia de las telas al desgaste y ayuda a garantizar que las prendas puedan soportar un uso normal a lo largo del tiempo.
La Probador de abrasión Martindale Mide qué tan bien los materiales textiles resisten la abrasión.
Un tejido de referencia estándar, generalmente tejido de lana, se frota contra el material de prueba. Muchas direcciones provocan este roce, al que llamamos movimiento de Lissajous.
La prueba finaliza cuando se rompe un número determinado de hilos en tejidos lisos. También finaliza si el aspecto de los tejidos de pelo cambia mucho.
Alguien corta un trozo de tela de la muestra principal. Luego, un troquel de corte produce cuatro muestras de prueba redondas. Los técnicos colocan estas muestras en los soportes superiores del probador Martindale.
El proceso principal de pruebas de abrasión y resistencia
En primer lugar, se coloca la muestra en el soporte. A continuación, se coloca un trozo circular de espuma encima. Por último, se atornilla el inserto metálico utilizando la plantilla del comprobador. Alguien coloca una tela abrasiva de lana nueva sobre la mesa de lijado con un trozo de fieltro debajo.
El operador coloca el peso de tensión en la máquina desbastadora y fija el marco de retención. Alguien prepara los cuatro o seis soportes y las mesas de trenzado como se describe.
El abrasivo recibe el peso de tensión.
Los soportes se mueven a la posición de operación. Luego, aplicamos el peso de carga correcto. Reinicio los contadores. Luego, configuro el contador preestablecido en las revoluciones necesarias y enciendo la máquina.
Cuando la máquina se detiene, los soportes superiores se quitan. Las muestras de prueba permanecen en el soporte. El comprobador ChiuVention le permite conectarse a su teléfono inteligente con la aplicación Smart-Tex Lab.
Resultados de la prueba de abrasión de Martindale
Los investigadores utilizan un microscopio de baja potencia para comprobar si han alcanzado el punto final.
En caso contrario, reemplazamos los soportes de los comprobadores y la máquina sigue funcionando un número adicional de revoluciones. Una vez que las muestras llegan a su punto final, alguien las retira del soporte. Luego, las montamos en una tarjeta de prueba para el informe.
¿Cómo elegir los instrumentos de prueba textiles adecuados?
¿Cómo elegir los instrumentos de prueba textiles adecuados?
Para elegir el instrumento de prueba textil adecuado es necesario investigar y elaborar un plan de acción. Es necesario responder a estas preguntas.
-
¿Qué quieres probar?
-
¿Qué tipo de prueba necesita para probar sus materiales?
-
¿Cuánto presupuesto tienes para elegir el instrumento adecuado?
-
Identificación de la prueba
Las pruebas textiles abarcan muchas áreas. Es necesario saber qué tipo de prueba se desea. Por ejemplo, se puede pensar en pruebas físicas, químicas o mecánicas.
Las pruebas físicas incluyen pruebas de tracción, desgarro y abrasión. Las pruebas químicas incluyen una amplia gama de pruebas de solidez del color en teñido e impresión.
-
Norma de prueba requerida
Existen diferentes normas internacionales, como ASTM, ISO y BS, para la misma prueba. Asegúrese de saber qué norma internacional necesita. Compruebe si los instrumentos que ha elegido cumplen las normas y pautas de la norma.
-
Seleccione Manual o Automático.
Los instrumentos manuales funcionan mejor para menos pruebas y cuestan menos que los automáticos. Los instrumentos automáticos son excelentes para muchas pruebas. Ofrecen mayor precisión, pero son más caros que los instrumentos manuales.
-
Disponibilidad de Repuestos y Mantenimiento
Los instrumentos de laboratorio son delicados. Asegúrese de que las piezas de repuesto sean fáciles de encontrar. Además, controle los costos de mantenimiento.
-
Costo y retorno de la inversión
El director del laboratorio necesita saber el costo total, que incluye los gastos de envío, los gastos de instalación y los precios de los equipos.
¿Cómo mejoran los sistemas de gestión de información de laboratorio (LIMS) la eficiencia de las pruebas de laboratorio?
1. Automatizar los flujos de trabajo para reducir la intervención manual.
-
Seguimiento automático de muestras: LIMS crea etiquetas electrónicas exclusivas para cada muestra. Realiza un seguimiento de la ubicación y el estado en tiempo real, como si se recibió, se procesó o se almacenó. Este sistema elimina los errores de registro manual.
-
El sistema asigna tareas de prueba al personal sin intervención manual. También envía alertas de fecha límite por correo electrónico o la aplicación. Esto reduce la sobrecarga de comunicación.
-
Integración directa de instrumentos: se conecta a equipos de laboratorio como HPLC y espectrómetros de masas. Esto captura datos sin procesar sin intermediarios. Elimina la transcripción manual y reduce las tasas de error en más del 90 %.
Caso práctico: Un laboratorio farmacéutico redujo el tiempo de procesamiento de muestras de 72 a 24 horas. Lo lograron mediante el uso de LIMS, lo que generó un aumento del 300 % en la eficiencia.
2. Gestión centralizada de datos para acabar con los silos de información
-
Base de datos unificada: conserva todos los datos de pruebas, informes y procedimientos operativos estándar en un solo lugar. Puede buscar con palabras clave, por lo que no tendrá que buscar entre los archivos.
-
Control de versiones y registros de auditoría: realiza un seguimiento de los cambios en los datos sin necesidad de introducirlos manualmente. Esto ayuda a cumplir con normativas como la FDA 21 CFR Parte 11 y reduce el tiempo de preparación de auditorías en un 70 %.
-
Colaboración entre departamentos: ayuda a los equipos de I+D, control de calidad y producción a compartir datos. Esto reduce las pruebas redundantes. Por ejemplo, una empresa química ahorró más de ¥2 millones cada año.
3. Optimización inteligente del flujo de trabajo
-
Cambio de prioridad dinámico: esta función modifica las secuencias de prueba sin necesidad de introducir datos manualmente. Tiene en cuenta la urgencia de la muestra y la carga de trabajo del instrumento. Como resultado, aumenta el uso de recursos en un 40 %.
-
Alertas de anomalías: le advierten sobre resultados fuera de especificaciones o fallas en el equipo. Sugieren acciones como la recalibración o el reemplazo de reactivos.
-
Informes basados en plantillas:Genera informes compatibles con la industria en minutos en lugar de horas, lo que reduce el esfuerzo humano.
Un laboratorio ambiental redujo los errores en los informes del 15% a menos del 1% mediante el uso de plantillas LIMS.
4. Fortalecimiento del cumplimiento y el control de calidad
-
Firmas electrónicas y controles de acceso:Restringe la aprobación de datos al personal autorizado, evitando su manipulación.
-
Comprobaciones de cumplimiento en tiempo real: comprueba los métodos con respecto a normas como ISO 17025 y GLP y bloquea cualquier operación que no cumpla con las normas.
-
Gráficos de control de calidad automatizados: cree gráficos de control como Levey-Jennings con un mínimo esfuerzo. Esto ayuda a detectar a tiempo desviaciones de los instrumentos o problemas en los lotes.
5. Optimización de recursos y costes
-
Alertas de inventario inteligentes: realiza pedidos de suministros automáticamente cuando los niveles disminuyen. Esto ayuda a evitar interrupciones en el flujo de trabajo.
-
Análisis del uso de equipos: realiza un seguimiento de la frecuencia con la que se utilizan los instrumentos y cuándo están inactivos. Esto ayuda a mejorar la programación. Por ejemplo, un laboratorio redujo el tiempo de inactividad del 30 % al 8 %.
-
Asignación de costos:Calcula los costos por proyecto (reactivos, mano de obra, equipos) para respaldar las decisiones de precios.
6. Capacidades remotas y móviles
-
Acceso móvil: verifique el progreso o apruebe informes desde su teléfono o tableta. Esto le permite responder a emergencias desde cualquier lugar.
-
Implementación en la nube: sincroniza datos entre laboratorios de todo el mundo. Esto reduce los tiempos de entrega de proyectos en un 50 % para las CRO globales.
Resumen: Cómo actúa LIMS como un «potenciador» de la eficiencia
-
Beneficios a corto plazo:Reduce las tareas repetitivas, minimiza los errores y acelera los tiempos de respuesta.
-
Valor a largo plazo:Crea activos de datos, optimiza la asignación de recursos e impulsa la transformación digital.
Consejo de acción: Al elegir un LIMS, concéntrese en tres cosas:
-
Flexibilidad:Busque flujos de trabajo personalizables.
-
Integración: :Asegúrese de que funcione con sus dispositivos y sistemas ERP actuales.
-
Experiencia del proveedor:Compruebe su experiencia en campos como el farmacéutico, el medioambiental o el de las pruebas alimentarias.
En cifras: los laboratorios con LIMS obtienen entre un 40 % y un 60 % más de eficiencia, un 80 % menos de errores y unos costes de cumplimiento un 50 % más bajos.
Sistemas de Gestión de Calidad en Laboratorios de Ensayos Textiles
Sistemas de Gestión de Calidad en Laboratorios de Ensayos Textiles
El sistema de gestión de la calidad incluye actividades documentadas que ayudan a la organización a satisfacer las necesidades de los clientes y a mejorar con el tiempo. Tiene dos componentes: control de calidad y garantía de calidad.
Importancia del SGC
El sistema de gestión de la calidad en los laboratorios textiles es un sistema de pasos que verifica la calidad del producto y garantiza que los resultados satisfagan las necesidades del cliente. Este sistema mejora la calidad del producto y la satisfacción del cliente, y lo hace siguiendo las normas ISO 9001.
Optimización de los flujos de trabajo de laboratorio con tecnología innovadora
La optimización de laboratorio aplica tecnología para realizar tareas de laboratorio con una mínima participación humana. Este enfoque mejora la eficiencia y la precisión y es fundamental en los laboratorios textiles modernos. Podemos dividir la optimización de laboratorio en varias áreas clave.
-
Automatización de instrumentos
-
Manipulación de muestras
-
Automatización del flujo de trabajo de gestión y manipulación de placas
-
Automatización de la gestión de datos
-
Robótica y automatización de laboratorios
-
Automatización del control y monitorización de calidad
-
Automatización de seguridad y contención
-
Muestra de transporte y logística
La adaptación de tecnología innovadora mejora la eficiencia del flujo de trabajo, lo que reduce el tiempo y los costos de las pruebas. También evita los errores humanos y proporciona resultados más precisos y exactos.
Por ejemplo, ZARA utiliza un sistema de gestión de la calidad basado en inteligencia artificial. Este sistema aumenta la producción y reduce los desechos. El sistema de gestión de información de laboratorio (LIMS) facilita la gestión de datos y también ayuda a rastrear fallas.
La espectroscopia de infrarrojo cercano (NIR) permite realizar un análisis rápido de los materiales, lo que permite ahorrar tiempo y tomar decisiones rápidas, lo que aumenta la producción.
Interpretar resultados de pruebas textiles y generar informes.
La interpretación de los resultados de las pruebas textiles se basa en un análisis completo del tejido, que incluye pruebas físicas, químicas y mecánicas. Alguien debería proporcionar un informe detallado y completo de los resultados de las pruebas textiles.
Si el cliente desea un encogimiento inferior al 3 %, pero nuestra tela se encoge un 5 %, nuestra muestra no pasa la prueba. Analizaremos y probaremos la tela para satisfacer las necesidades del cliente.
El informe textil debe incluir detalles sobre la muestra.
Esta lista incluye:
-
Nombre del partido
-
Nombre de la muestra
-
Cantidad
-
Test estándar
-
Método de prueba
-
Resultados
Un informe exhaustivo impresiona a los clientes y aumenta su confianza en la organización.
Desarrollo y desafíos de las tecnologías de prueba de textiles inteligentes
Google Jacquard de Levi's cuenta con un sistema de codificación inteligente. Utiliza tecnología textil inteligente, que es la próxima generación de wearables.
Ridge y los wearables pequeños, que tienen interfaces limitadas, están evolucionando y ahora se están convirtiendo en un sistema de carga inteligente, grande y flexible. Este nuevo sistema conecta el mundo físico y el digital a través de textiles inteligentes. Ofrece una interfaz ilimitada, mejorando la usabilidad y la funcionalidad.
Conclusión
Los laboratorios de pruebas textiles se centran en evaluar el rendimiento de los productos textiles y utilizan los resultados de las pruebas para predecir el rendimiento futuro.
Las pruebas verifican y confirman el tipo y la calidad de las fibras, hilos, telas u otros materiales. Ayudan a garantizar estándares elevados.
La optimización del laboratorio utiliza tecnologías como QMS, LIMS y NIR. Esto ayuda a realizar tareas de laboratorio con menos esfuerzo humano. Este enfoque mejora la eficiencia y la precisión y es fundamental en los laboratorios textiles modernos.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Cuál es el propósito de los laboratorios de pruebas textiles?
El objetivo principal de los laboratorios de pruebas textiles es comprobar el rendimiento de los productos textiles. También utilizan los resultados de las pruebas para predecir el rendimiento futuro.
¿Por qué es necesario realizar pruebas de laboratorio textiles?
Las pruebas textiles verifican la calidad y el ajuste de las materias primas y los productos terminados.
¿Cuáles son los objetivos de los laboratorios de pruebas textiles?
Los laboratorios de pruebas textiles tienen como objetivo:
-
Verificar materias primas.
-
Comprobar producción
-
Investigar materiales defectuosos.
-
Evaluar el producto final.
-
Desarrollar nuevos productos.
-
Investigacion de conducta
¿Cómo son útiles los laboratorios de pruebas textiles?
Los laboratorios de pruebas textiles ayudan a controlar los procesos de hilado, tejido, teñido y acabado. Puedes controlar la rotura de los extremos ajustando el peso en función de la longitud de cada vuelta.
¿Cómo podemos mejorar la eficiencia del laboratorio de pruebas textiles?
Las herramientas tecnológicas como QMS, LIMS y NIR aumentan la eficiencia de los laboratorios textiles, ya que permiten que los laboratorios realicen tareas con menos ayuda humana. Este enfoque mejora la eficiencia y la precisión y es fundamental en los laboratorios textiles modernos.