Unidades de medida y fórmulas de conversión en pruebas textiles En las pruebas textiles, tanto los datos medidos…
¿Cómo elegir un buen probador de resistencia térmica?
Mantener la precisión y confiabilidad en las mediciones de propiedades térmicas es esencial para diversas industrias como la textil, entre otras. El aparato de placa caliente protegida es muy importante para esto, actúa como una herramienta crítica que ayuda a evaluar la conductividad térmica y la resistencia de los materiales.
Este artículo trata sobre las prácticas de mantenimiento cruciales necesarias para garantizar el rendimiento óptimo de los sistemas de placas calientes protegidas. Cada paso, desde la limpieza y calibración de rutina hasta el control ambiental y la gestión de datos, es importante para preservar la precisión y durabilidad de estos invaluables instrumentos.
Estas reglas de mantenimiento garantizan que los investigadores siempre puedan confiar en sus aparatos de placa caliente protegida para obtener lecturas precisas de las propiedades térmicas.
Índice del Contenido
- ¿Qué tejidos tienen buena resistencia al calor?
- ¿Qué tejidos ofrecen buena resistencia al vapor de agua?
- ¿Qué es el método de prueba de placa caliente protegida contra el sudor?
- ¿Cuáles son los beneficios del método de la placa caliente sudorosa y protegida?
- ¿Por qué utilizar dos muestras en una configuración de placa caliente protegida?
- ¿En qué se diferencia el medidor de flujo de calor del método de placa calefactora protegida contra el sudor?
- ¿Cómo elegir un buen probador de resistencia térmica?
- ¿Cuáles son los métodos para mantener el aparato de placa protegida?
- Conclusión
¿Qué tejidos tienen buena resistencia al calor?
Al elegir tejidos resistentes al calor, es importante seleccionar materiales que puedan soportar altas temperaturas sin descomponerse ni incendiarse. A continuación se muestran algunos ejemplos de tejidos conocidos por su capacidad para resistir el calor:
1. kevlar
Propiedades: Kevlar es una fibra de aramida famosa por su excelente resistencia al fuego, resistencia y durabilidad.
Aplicaciones: Se usa comúnmente en ropa de seguridad, como uniformes de bomberos, guantes y ropa de protección industrial.
2. nomex
Propiedades: Otro tipo de fibra de aramida, Nomex, tiene una excelente resistencia al calor, los productos químicos y la radiación.
Aplicaciones: Se utiliza ampliamente en equipos de extinción de incendios, uniformes militares y prendas de seguridad industrial.
3. Fibra de carbono
Propiedades: Los tejidos fabricados con fibras de carbono son altamente resistentes al fuego con alta resistencia a la tracción y rigidez.
Sentencia activa: Los empleadores utilizan aplicaciones en artículos aeroespaciales, militares y deportivos de alto rendimiento.
4. PBI (polibencimidazol)
Propiedades: Las fibras de PBI exhiben una estabilidad térmica excepcional y no favorecen la combustión.
Aplicaciones: Es ideal para su uso en entornos de alta temperatura, como trajes contra incendios y aplicaciones aeroespaciales.
5. Fibra de vidrio
Propiedades: Las telas de fibra de vidrio tienen propiedades superiores de resistencia al calor, pero pueden ser algo quebradizas a pesar de no ser inflamables.
Aplicaciones: Se utiliza en aislamientos industriales, materiales ignífugos y componentes aeroespaciales.
6. Tela de sílice
Propiedades: Las telas de sílice pueden soportar temperaturas muy altas de hasta 1800°F (982°C).
Aplicaciones: Mantas de soldadura, cortinas cortafuegos, ropa de protección.
7. Fibra cerámica
Los tejidos de fibra cerámica tienen reputación por su excepcional resistencia a las altas temperaturas y sus cualidades de aislamiento térmico.
Aplicaciones: Aislamiento de hornos, barreras contra incendios y altas temperaturas industriales.
8. fibra de basalto
La roca basáltica forma este tejido, dándole buena resistencia al calor y fuerza
Aplicaciones: Ropa ignífuga, escudos térmicos y aislamiento industrial.
9. Modacrílico
Las fibras modacrílicas tienen resistencia a las llamas, a diferencia de otras fibras que se autoextinguen cuando se exponen a las llamas.
Aplicaciones: La ropa de protección y los textiles para el hogar suelen estar hechos de modacrílico.
10. Lana
La lana no es tan resistente al calor como las fibras sintéticas, pero es naturalmente retardante de llama y tiene una excelente capacidad de aislamiento térmico.
Aplicaciones: Mantas, ropa ignífuga, tapicería etc…
¿Qué tejidos ofrecen buena resistencia al vapor de agua?
Telas que ofrecen buena resistencia al vapor de agua Repelen la humedad y, por lo tanto, son adecuados para ropa para exteriores, ropa impermeable y ropa protectora. Aquí veremos algunos de los tejidos más conocidos por su resistividad al vapor de agua:
1. Gore-Tex
Propiedades: Gore-Tex se destaca por ser una marca de tejido impermeable, cortavientos y transpirable que utiliza una membrana con poros microscópicos que impiden las gotas de líquido pero permiten el paso del vapor de humedad.
Aplicaciones: Normalmente se utiliza en prendas de exterior.
2. Tejidos recubiertos de poliuretano (PU)
Propiedades: Los tejidos recubiertos de poliuretano son resistentes al agua y esencialmente prohíben el paso de vapor/agua. Puede aplicar esto a varios materiales textiles para mejorar sus propiedades hidrofóbicas.
Aplicaciones: Encuentran sus aplicaciones en impermeables, tiendas de campaña y bolsas impermeables.
3. Tejidos recubiertos de cloruro de polivinilo (PVC)
Propiedades: Los tejidos recubiertos de PVC son muy impermeables y duran mucho tiempo. La acción de bloqueo del agua y de impermeabilización del vapor es muy eficaz en la capa de PVC.
Aplicaciones: Comúnmente utilizado en ropa de lluvia, lonas y ropa protectora.
4. Nailon y poliéster con revestimiento repelente al agua duradero (DWR)
Propiedades: Cuando se trata con un revestimiento DWR, el nailon o el poliéster repele el agua pero deja pasar el vapor. Con estos recubrimientos, el agua forma gotas sobre la superficie del nailon que simplemente se deslizan.
Aplicaciones: Por lo general, se encuentran en chaquetas, mochilas y tiendas de campaña para exteriores.
5. Tela para eventos
Propiedades: La capa impermeable con transpirabilidad como Gore-Tex tenía algunas similitudes con el material de tela eVent. Es permeable a la humedad líquida pero impide su penetración por cualquier masa de agua líquida.
Aplicaciones: Se utiliza en ropa y equipos para exteriores de alto rendimiento.
6. SympaTex
Propiedades: Fabricado a partir de copolímero en bloque de poliéter-éster hidrófilo, sympatex es un tejido impermeable y transpirable que proporciona un polímero 100% reciclable resistente al vapor de agua.
Aplicaciones: La ropa para exteriores, como calzado, guantes, etc., utiliza este material de manera destacada.
7. Tejidos caracterizados por una cáscara dura.
Propiedades: Los diseñadores crean tejidos rígidos para ofrecer una pared duradera que sea resistente al agua y al viento, pero también transpirable. Puedes usarlos con membranas como Gore-Tex o eVent.
Aplicaciones: Ideal para capas exteriores en equipos de exterior y montañismo.
8. hule
Propiedades: El hule es un tejido de algodón que los fabricantes hacen impermeable aplicando aceite. Tiene un acabado brillante y combatirá el agua y el vapor de agua.
Aplicaciones: Utilizado en manteles, bolsos y ropa impermeable.
¿Qué es el método de prueba de placa caliente protegida contra el sudor?
El método de prueba de placa caliente protegida contra la sudoración (SGHP), también conocido como método de “modelo de piel” o “maniquí térmico”, es una técnica de laboratorio utilizada para determinar la resistencia térmica y la resistencia al vapor de agua de textiles y prendas de vestir. Este experimento proporciona resultados confiables sobre cómo se comportarían diferentes tejidos en situaciones de la vida real, ya que simula los procesos de transferencia de calor y humedad que ocurren en las superficies de la piel humana, sirviendo así como un indicador de las propiedades de confort térmico del material bajo investigación.
El método de prueba SGHP tiene como objetivo evaluar dos propiedades principales del tejido:
Resistencia térmica (Rct): muestra qué tan bien un material textil puede evitar el flujo de calor a través de él, lo que significa un valor de aislamiento más alto cuando Rct crece.
Resistencia al vapor de agua (Ret): Mide la resistencia a la transferencia de vapor de humedad. Una menor resistencia al vapor de agua indica una mejor transpirabilidad.
Equipo de prueba y configuración
Los siguientes componentes principales conforman el Placa caliente protegida contra el sudor aparato:
Placa Caliente: Es una placa plana calentada eléctricamente, que representa una superficie cálida de la piel humana.
Anillo Protector: Es un anillo que evita la pérdida de calor por los bordes y ayuda a suministrar calor uniforme por toda la placa calefactora.
Sistema de suministro de agua: suministra agua a la superficie de la placa caliente simulando sudoración.
Sensores de temperatura y humedad: miden las condiciones dentro y alrededor de la placa de cocción.
Sistema de control de flujo de aire: Mantiene condiciones ambientales controladas alrededor de la muestra de prueba.
Procedimiento de la Prueba
Preparación:
Para estandarizar un tejido para realizar pruebas, lo acondicionamos en una atmósfera estándar, que generalmente se establece a 20 °C y 65 % de humedad relativa. Luego, el equipo bajo prueba se precalienta hasta una temperatura específica de su elección.
Montaje de la muestra:
Encima de esta zona de cocción se coloca la muestra de tejido. El sistema de suministro de agua comienza a suministrar una cantidad controlada de agua a su superficie, simulando la secreción de sudor de las células de la piel sobre las placas de la superficie del cuerpo humano.
Medición:
La zona de cocción se ajusta a una temperatura constante, normalmente de unos 35°C, que corresponde a la temperatura normal de la piel humana.
Los investigadores utilizan sensores para medir la conductividad térmica del tejido, así como la temperatura y la humedad del aire circundante. La cantidad de calor necesaria para mantener una temperatura constante en la placa caliente y la velocidad del vapor de agua que pasa a través de la tela.
Análisis de los datos:
Calculamos la resistencia térmica (Rct) a partir del caudal de calor y la diferencia de temperatura en la tela.
Calculamos la resistencia al vapor de agua (Ret) utilizando la diferencia de humedad y la tasa de transferencia de humedad.
¿Cuáles son los beneficios del método de la placa caliente sudorosa y protegida?
La sudoración placa caliente protegida (SGHP) tiene varias ventajas que lo hacen mejor que otros métodos para determinar la resistencia al vapor de agua y el aislamiento térmico de los materiales textiles y de prendas de vestir. Estos son algunos de ellos;
1. Simula la piel humana con precisión
Se parece a la piel humana: este método imita muy de cerca la piel humana, lo que le permite exponer muchos datos valiosos sobre ella en términos de termodinámica, dinámica de fluidos, etc.
Simulación de transpiración: al simular la sudoración, podemos evaluar con precisión cómo se desempeñan los tejidos con respecto al control de la humedad, lo cual es esencial para la comodidad en diferentes climas y actividades.
2. Una evaluación integral
La Resistencia Térmica (Rct) nos permite evaluar la eficacia con la que un tejido puede funcionar como aislante en situaciones de pérdida de calor.
Resistencia al vapor de agua (Ret): Indica la capacidad de transferencia de vapor de humedad o la transpirabilidad del textil y, por tanto, determina su rendimiento general.
3. Normalización
Organizaciones de normalización internacional como ISO y ASTM F1868 han estandarizado el método SGHP en normas como ISO 11092 y ASTM F1868, lo que garantiza un uso consistente en diversas pruebas y laboratorios sin comprometer la confiabilidad.
Reproducibilidad: la estandarización permite obtener resultados reproducibles, lo cual es importante para las pruebas comparativas de materiales y el control de calidad.
4. Multifuncionalidad
Una amplia gama de materiales, desde tejidos deportivos hasta ropa protectora fabricada con textiles resistentes, pueden someterse a pruebas utilizando este método de prueba SGHP para evaluar diferentes tipos de materiales.
Diferentes aplicaciones: Este producto ha encontrado uso en la industria de ropa deportiva, empresas de actividades al aire libre, ropa militar y trajes de protección industrial, entre otros.
5. Objetividad de los datos
Resultados cuantitativos: El procedimiento ayuda a determinar datos exactos sobre la resistencia térmica y la permeabilidad al vapor de agua involucrados al comparar varios materiales de forma objetiva.
Análisis detallado: la información detallada permite a los fabricantes e investigadores comprender las implicaciones de cambiar la composición del material o las técnicas de construcción.
6. Mejoras en el diseño del producto
Comodidad mejorada: la técnica SGHP permite conocer la interacción de los materiales con el calor y la humedad, y permite diseñar ropa que brinde comodidad a los usuarios en todas las condiciones ambientales.
Mejor rendimiento: el desarrollo de tejidos que combinen aislamiento con transpirabilidad es fácil mediante este método, especialmente para equipos de protección y de alto rendimiento.
¿Por qué utilizar dos muestras en una configuración de placa caliente protegida?
En una configuración de placa caliente protegida, el uso de dos muestras tiene varios beneficios que mejoran la precisión y confiabilidad de la medición de la resistencia térmica. Los científicos utilizan dos especímenes por las siguientes razones principales:
1. Simetría y Uniformidad
Flujo de calor equilibrado: colocar muestras idénticas en ambos lados de un panel calentado crea una disposición simétrica. Esta simetría ayuda a garantizar un flujo de calor uniforme, minimizando los errores asociados con la distribución desigual del calor y reduciendo los efectos de borde.
Colocar muestras a ambos lados crea condiciones más uniformes, lo que da como resultado mediciones consistentes en las que se puede confiar.
2. Minimización de la pérdida de límites
Efectividad del anillo protector: Esta es un área alrededor de la zona de cocción que ayuda a minimizar la pérdida de calor lateral. Es más eficaz con dos muestras porque produce un gradiente de temperatura uniforme que se produce en estos dos termopares, minimizando así las pérdidas en los bordes y haciendo que las mediciones sean más precisas.
3. Mejor precisión de medición
Cálculo del valor promedio: el uso de dos muestras permite determinar el valor promedio de resistencia térmica para ayudar a normalizar los casos de irregularidades e inconsistencias que puedan existir en una sola muestra.
Reducción de errores: la configuración detectará y compensará posibles errores, como la resistencia de contacto entre la muestra que se mide y la placa caliente, lo que dará como resultado resultados más precisos y confiables.
4. Simulación de sistemas multicapa en condiciones realistas
Interacción entre capas: varias aplicaciones prácticas involucran sistemas textiles multicapa. En este caso, el uso de dos muestras puede simular mejor cómo se comportan térmicamente estos sistemas, revelando la interacción entre capas así como la resistencia térmica general.
Ensayos de Materiales: Facilita el examen y comparación de resistencias térmicas relativas entre diferentes materiales en condiciones controladas que sean reproducibles.
5. Mayor sensibilidad
Un límite de sensibilidad más alto: cuando hay dos muestras, el medidor de flujo de calor puede detectar diferencias muy pequeñas en la resistencia térmica. Esto es particularmente útil cuando se prueban materiales con propiedades térmicas muy similares.
6. Cumplimiento estándar
Metodología consistente: la mayoría de los métodos y protocolos de medición estándar, como ISO 11092 o ASTM F1868, especifican o requieren el uso de dos muestras en una configuración de placa caliente protegida. El cumplimiento de estos requisitos garantiza la uniformidad y comparabilidad entre diversas pruebas y laboratorios.
¿En qué se diferencia el medidor de flujo de calor del método de placa calefactora protegida contra el sudor?
El medidor de flujo de calor (HFM) y la placa caliente protegida contra la sudoración (SGHP) son métodos para medir las propiedades térmicas de los materiales; sin embargo, difieren en principios, áreas de aplicación, así como en las mediciones específicas que realiza cada uno de ellos. Aquí hay una comparación detallada:
Principios y mecanismos
Medidor de flujo de calor (HFM)
Principio: El método de HFM establece una forma de medir el flujo de calor a través de un material que se encuentra en estado estable mediante el uso de sensores de flujo de calor para establecer su flujo.
Mecanismo: Colocar la muestra entre dos placas, estando una placa caliente y la otra fría. Este sensor mide la cantidad de calor que pasa a través de esta muestra desde la sección caliente hasta el lado frío.
Conclusión: Determina principalmente la conductividad térmica de los materiales o su resistencia térmica.
Placa caliente protegida contra la sudoración (SGHP)
Principio: Para medir las tasas de transferencia de calor y humedad, el método SGHP Emula las propiedades de transporte de humedad de la piel humana y su comportamiento termofísico.
Mecanismo: Hay una muestra en una placa calentada que puede simular la sudoración mediante la liberación controlada de pequeñas cantidades de agua. Para garantizar un calentamiento uniforme y evitar pérdidas de bordes, tiene un anillo protector instalado como parte del mismo.
Resultado: Para un proceso completo de evaluación del confort térmico junto con las características de manejo de la humedad; este método mide la resistencia térmica (Rct) y la resistencia al vapor de agua (Ret).
Medidor de flujo de calor (HFM)
Aplicaciones generales: A menudo se utiliza como medio para determinar la capacidad de aislamiento térmico de materiales, como aislamiento, paredes, techos y pisos en la industria de la construcción de edificios.
Tipos de materiales: Adecuado para materiales homogéneos o compuestos donde la transferencia de humedad no es una preocupación importante.
Casos de uso: Evaluación del rendimiento del aislamiento térmico de materiales de construcción, espumas, plásticos y otros materiales sólidos.
Placa caliente protegida contra la sudoración (SGHP)
Aplicaciones especializadas: Se utiliza principalmente en las industrias textil y de la confección para evaluar el confort térmico y el control de la humedad de los tejidos.
Tipos de materiales: Ideal para textiles, prendas de vestir y otros materiales flexibles donde tanto la transferencia de calor como de humedad son importantes.
Casos de uso: en ropa deportiva, equipo para actividades al aire libre, ropa protectora y cualquier prenda que garantice comodidad en condiciones variables de temperatura y humedad.
Medidas específicas
Medidor de flujo de calor (HFM)
Conductividad térmica (k): La velocidad a la que el calor pasa a través de un material.
La resistencia térmica (R) se calcula multiplicando la conductividad térmica por el espesor de la muestra.
Placa caliente protegida contra la sudoración (SGHP)
Resistencia Térmica (Rct): Al igual que el HFM, cuantifica la cantidad de calor que soporta un material.
A diferencia de cualquier otro, la resistencia al vapor de agua (Ret) mide qué tan bien permite el paso del vapor de agua, lo que nos proporciona una indicación de su transpirabilidad y capacidad para mover la humedad.
Ventajas y limitaciones
Medidor de flujo de calor (HFM)
Ventajas:
• Sencillo y rápido de usar.
• Aplicable a una amplia gama de materiales sólidos.
• El documento proporciona valores directos de conductividad térmica.
Limitaciones:
• No se permite el transporte de humedad.
• Más adecuado para materiales interactivos con la humedad.
Placa caliente protegida contra la sudoración (SGHP)
Ventajas:
• Mejor simulación textil en condiciones reales que otros.
• Proporciona información completa sobre las características térmicas y de humedad, por lo que ayuda a determinar el confort en textiles y prendas de vestir.
• La mejor opción a la hora de probar el confort en productos textiles o prendas de vestir
Limitaciones:
• Más difícil de usar en comparación con los HFM y, al mismo tiempo, consume mucho tiempo.
• Esto requeriría equipos y configuración más sofisticados.
¿Cómo elegir un buen probador de resistencia térmica?
Ahora esta es la parte principal. Elegir un probador de resistencia térmica confiable requiere varios atributos que lo ayudarán a cumplir requisitos específicos y realizar mediciones precisas. Estos son algunos factores a considerar antes de decidir:
1. El tipo de probador de resistencia térmica
Probadores basados en contacto: miden la resistencia térmica al entrar en contacto directo con el material. Funcionan bien con materiales y superficies sólidas.
Probadores sin contacto: utilizan tecnología infrarroja para medir la resistencia térmica sin hacer ningún contacto directo. Esto ayuda a medir materiales que son demasiado peligrosos o están en movimiento para tocarlos.
2. Rango de medición y precisión
Rango: asegúrese de que el probador cubra el rango de resistencias térmicas que necesita medir. Los diferentes materiales y aplicaciones pueden requerir diferentes rangos.
Precisión: examine las características de precisión de su probador. Una mayor precisión es importante para aplicaciones meticulosas como investigación y desarrollo.
3. Resolución
La resolución de un probador es una indicación de qué tan pequeño cambio en la resistencia térmica puede detectar. La alta resolución proporciona mediciones más refinadas.
4. Rango de temperatura
Debe asegurarse de que el rango de temperatura de funcionamiento se adapte al uso previsto del probador, ya que algunos probadores están diseñados para altas temperaturas y otros para bajas temperaturas.
5. Interfaz de usuario
Interfaz: una interfaz debe ser fácil de usar y tener pantallas comprensibles que puedan contribuir en gran medida a facilitar el proceso de medición.
Portabilidad: Pregúntese si necesitará un probador portátil para mediciones de campo o si un modelo de mesa es suficiente para uso en laboratorio.
6. Registro de datos y conectividad
Registro de datos: algunos probadores tienen memoria incorporada o la capacidad de registrar datos a lo largo del tiempo, lo cual es útil para monitorear cambios en la resistencia térmica.
Conectividad: busque probadores con USB, Bluetooth o cualquier otra opción de conectividad que permita una fácil transferencia de datos a computadoras u otros dispositivos.
7. Calibración y Certificación
Asegúrese de que el probador sea fácil de calibrar y así mantener la precisión. Algunos probadores vienen con un certificado de calibración rastreable según estándares nacionales, lo cual es importante para fines de garantía de calidad.
8. Marca y confiabilidad
Seleccione probadores de marcas reconocidas que tengan reputación de producir productos de alta calidad. Leer reseñas y consultar testimonios de otros usuarios puede ayudar a obtener información sobre el rendimiento y la durabilidad del probador.
9. Costo
Compare precios de diferentes modelos según estas características y las especificaciones que ofrecen. Es importante mantenerse dentro del presupuesto, pero a veces invertir en un probador de mayor calidad puede ahorrar dinero porque puede durar más debido a su confiabilidad, entre otras cosas.
10. Soporte y garantía
Consulte los servicios de soporte y las políticas de garantía del fabricante. Una buena atención al cliente puede resolver un problema rápidamente, mientras que una buena garantía le brinda tranquilidad.
¿Cuáles son los métodos para mantener el aparato de placa protegida?
Para una determinación precisa y confiable de las propiedades térmicas, es importante mantener el aparato de placa caliente protegido. Limpie periódicamente la placa calefactora, el anillo protector y los sensores para evitar que residuos o contaminantes interfieran con sus actividades. Los fabricantes recomiendan calibrar sensores e instrumentos a intervalos establecidos para garantizar una precisión continua, y estos registros ayudan a monitorear el rendimiento del sistema a lo largo del tiempo.
Este caso requiere de un chequeo visual rutinario así como de pruebas funcionales encaminadas a detectar posibles signos de desgaste, daño o mal funcionamiento. Las fluctuaciones durante las pruebas son perjudiciales para la precisión de las mediciones, lo que requiere una distribución uniforme de la temperatura y un control estable. Para cumplir con ISO 11092 o ASTM F1868 (condiciones estándar), se deben cumplir reglas específicas que rigen un entorno de prueba controlado sin contaminantes como polvo, etc.
La actualización del software y firmware utilizados para adquirir y analizar datos mejora su funcionalidad y confiabilidad. Es muy importante observar las pautas de mantenimiento del fabricante y al mismo tiempo asegurarse de que los operadores del aparato estén bien familiarizados con su funcionamiento y mantenimiento. El mantenimiento regular por parte de profesionales, el almacenamiento de repuestos esenciales y la atención inmediata a cualquier problema mitiga daños mayores y el tiempo de inactividad.
Conclusión
En conclusión, el mantenimiento eficaz de los aparatos con placas calientes protegidas es vital para mantener la integridad de las evaluaciones de propiedades térmicas. Para lograr la exactitud y precisión necesarias en esta técnica, debe limpiar, calibrar y monitorear el entorno con regularidad.
Por lo tanto, la aceptación de estos protocolos de mantenimiento brindará una salida en la que los usuarios científicos puedan tener confianza en sus sistemas de placas calientes protegidas. Esto garantiza una innovación continua, así como una toma de decisiones informada para diversas aplicaciones que requieren análisis de propiedades térmicas.
Para obtener más información sobre métodos/estándares de pruebas textiles
o máquinas de ensayo textiles, consúltenos:
Qué es la aplicación: +86 180 2511 4082
Tel: +86 769 2329 4842
Fax: +86 769 2329 4860
Email: [email protected]